DURANTE EL PRIMER AÑO SE PREVÉ QUE MÁS DE 1,000 OPERADORES CONCLUYAN SU ENTRENAMIENTO EN MÁS DE 170 SESIONES.
Coca-Cola FEMSA, Solistica y la armadora de camiones y tractocamiones Kenworth, pusieron en marcha su primer aula itinerante de capacitación. Con el objetivo de impulsar la profesionalización de sus operadores y apuntalar su estrategia de seguridad vial bajo la premisa de cero accidentes, impulsan un sistema que utiliza simuladores de manejo de última generación.
AULA MÓVIL DE SIMULACIÓN.
El aula itinerante es una solución integral que se suma a las estrategias de capacitación a los operadores y permitirá reforzar su entrenamiento y certificación continua.
Tiene como objetivo primordial contribuir a la mejora los indicadores de seguridad, reducir los riesgos de siniestralidad, concientizar sobre el uso eficiente de combustible y en general, mejorar las capacidades de los conductores de transporte de carga.

A través del simulador, constituido por los modelos (o camiones) T880 y T800 de Kenworth, se recrean situaciones reales con factores de riesgo para que los operadores desarrollen las habilidades necesarias para prevenirlas como son:
- Consecuencias del uso del celular
- Cansancio al conducir
- Manejo en condiciones de lluvia, neblina, hielo o aceite, accidentes, ponchaduras y fallas mecánicas
- Dar prioridad de peatones y bicicletas
- Maniobras de alcance
- Prevención de invasión de carril
- Corte de circulación y golpes a objetos fijos.

CAPACITACIÓN A OPERADORES DE UNIDADES DE DISTRIBUCIÓN PRIMARIA.
Durante una primera etapa, el aula itinerante de simulación estará enfocada en brindar servicio de capacitación a los equipos de distribución primaria de Coca Cola-FEMSA, conocidos como “T1” y dentro del primer año se tiene previsto certificar con esta tecnología a más de 1,000 operadores, en más de 170 sesiones, para lo cual el aula recorrerá 2,600 kilómetros en 10 localidades estratégicas.



El simulador, desarrollado por APEX, empresa, líder en soluciones de simulación para entrenamiento de conductores, está equipado con una plataforma de movimiento de 3 grados de libertad que replica las fuerzas G de aceleración, frenado y curveo para transmitir al operador la simulación del siniestro y concientizarlo sobre las consecuencias de sus decisiones en ruta.



IMPACTO SOCIAL POSITIVO
Por su parte, Luis Fernando Reyes, Director Comercial de Kenworth Mexicana destacó el impacto social que pueden tener proyectos como el aula móvil pues son el tipo de iniciativas que profesionalizan a la industria del transporte y que hacen que los esfuerzos de Kenworth en diseño, manufactura y soporte de las unidades puedan ser explotados por operadores, administradores de flota, dueños y empresas de la talla de Coca-Cola FEMSA y Solística.
INDICADORES EN LA NUBE Y TELEMETRÍA
El simulador incluye un software en la nube con reportes y telemetría avanzada que permite generar una matriz de comparación y clasificación por tipo de operador. Esto permite acceder a las evaluaciones en tiempo real desde oficinas centrales e incluye un identificador de huella dactilar para evitar el fraude de identidad de alumno e instructor.
Actualmente, Coca-Cola FEMSA México opera en el país 21 plantas embotelladoras, 143 centros de distribución y 869 mil puntos de venta con presencia en 14 Estados. Durante 9 años consecutivos, la compañía ha recibido el reconocimiento “Transporte limpio” por parte de la SEMARNAT y ha sido validada como la primera empresa mexicana y la tercera en América Latina en obtener la aprobación de la iniciativa mundial Science Based Targets (SBTi), acorde con su compromiso con el medio ambiente.

